Cómo usar una Calculadora de IPC para hacer un reajuste de arriendo

Content

    Debes saber que es causal suficiente para dar fin al contrato de arriendo y pedir la desocupación del inmueble. Normalmente, el incremento del canon de arrendamiento se realiza cada 6 o 12 meses. Esto depende de lo establecido formalmente entre ambas partes a través del contrato; desde el tiempo, hasta el método de reajuste. Si usamos el reajuste de arriendo IPC, tendremos que, como mencionamos anteriormente, fijarnos en la variación anual que presenta el valor del costo de vida en Chile. El cálculo de reajuste de arriendo según IPC (Índice de Precios al Consumidor) se basa en la tasa de variación anual, la cual podemos consultar en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    Si quieres incluir un reajuste de arriendo según el costo de la vida en tu contrato de arrendamiento, es importante que tengas claro de qué se trata y cómo funciona. En su primer mes de gestión, el Presidente dictó un DNU que derogó la ley de alquileres. Es decir, desde el inicio del contrato registró una suba aproximada del 39%. A modo de ejemplo, una familia que firmó el 1° de noviembre de 2023 un contrato de alquiler a 3 años y con actualización semestral con un valor inicial de $ 100 mil, tuvo en mayo la última actualización. Ese mes, el valor de su alquiler llegó a los $ 381 mil, lo que representa un incremento del 281% desde el inicio (en ese mismo período, la inflación fue del 240%).

    • Ahora ya los sabes, calcular el reajuste de arriendo en Chile no es complicado, lo más importante es que el método que elijas para este ajuste esté claro dentro de tu contrato de arriendo.
    • El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es el organismo encargado de calcular el IPC en Chile.
    • La ley es muy clara, y no debe dar espacio para la duda, por esto la importancia de que el arriendo de propiedades se dé bajo la firma de un contrato que les dé un marco de acción a las partes.
    • Si tienen alguna duda, déjenla en los comentarios y trataré de responder lo antes posible.
    • En caso contrario, si el reajuste de arriendo en Chile, está especificado dentro de las condiciones del mismo, allí estará establecido el plazo y la forma en que se calculara la modificación del precio a pagar.

    Lo ideal es asesorarse bien con respecto al contrato de arriendo y otros aspectos que involucran el alquiler. En Inversión Fácil cuentan con profesionales expertos en el mercado inmobiliario que nos pueden entregar una completa asesoría. Si por alguna razón no aplicamos el reajuste en las fechas acordadas, podemos hacerlo en cualquier momento y cobrar al inquilino el excedente acumulado en el entretiempo. Esto es 100% legal, ya que al momento reajuste ipc anual de firmar el contrato de arrendamiento la contraparte se compromete a asumir los reajustes conforme el método acordado. La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general.

    También tienes que definir el tiempo en el que debes informar a los arrendatarios acerca de tu intención de reajuste, preferiblemente por escrito. En estricto rigor no hay un límite o una regla que establezca un monto máximo. Sin embargo, es algo que tiene que ser acordado entre el arrendador y el arrendatario, puede haber un proceso de negociación, pero ambos deben estar de acuerdo y dicho aumento debe quedar establecido en el contrato de arriendo. El contrato es una manera de proteger el inmueble y de establecer los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario, y si este no existe es mucho más difícil exigir dichos derechos u obligaciones.

    Es decir, si la UF sube, el valor de tu arriendo también sube y si la UF baja, el valor de tu arriendo también baja. Recuerda que es importante estar al día con los reajustes y no dejar pasar el plazo para realizarlos. Es por eso que ponemos nuestra experiencia a tu disposición y si necesitas una atención más personalizada, siempre puedes evaluar poner tu departamento para arriendo en nuestras manos. Ojo, porque estos son solamente elementos básicos que debes tener claros. Para poder manejar este tema por completo te recomendamos buscar información más detallada y asesorarte con expertos.

    Reajuste según variación del IPC

    Este ajuste se calcula en base al porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde la fecha de inicio del contrato hasta el mes anterior al aniversario. Es importante que el contrato contemple esta cláusula y que se haya pactado un valor base en UF para el arriendo. Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube  y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos. No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile. Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube  y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos. No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile.

    Calcular el reajuste de arriendo en Chile: Te enseñamos cómo

    Para calcular el reajuste del arriendo según el IPC, es importante verificar que el método esté estipulado en el contrato de arrendamiento. En la práctica, lo más común es dicho período de actualización sea semestral o bien anual. En Chile, la mayoría de los contratos de arriendo incluyen una cláusula de reajuste que permite actualizar el valor del canon mensual de acuerdo con la inflación. Este reajuste, generalmente anual, suele vincularse al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En este artículo te explicaremos qué es el IPC, cómo se aplica al arriendo, y qué datos necesitas para calcular el nuevo valor de la renta, además de presentarte nuestra calculadora gratuita de reajuste por IPC. Un reajuste de arriendo por inflación es un mecanismo que permite ajustar el precio del arriendo según la variación del costo de la vida.

    Describir todo en el contrato de arriendo les permitirá ahorrarse problemas y resolver posibles dudas a futuro. La forma más común (y simple) de hacer el reajuste es usando el Índice de Precios del Consumidor, una variable que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas y permite saber cuánto ha subido o bajado el costo de la vida en Chile. La calculadora de IPC te indica cuánto ha variado el Índice de Precios al Consumidor entre los períodos que ingresaste y, además, cuánto es el valor reajustado de tu arriendo. Es en ese período de vacancia y de búsqueda de un nuevo inquilino cuando la mayoría de los dueños de departamentos se preguntan “¿a cuánto debiese arrendar mi departamento ahora? Hay quienes recuerdan una bella época noventera en que el pasaje de transporte público en Santiago de Chile costaba $300 o el jugo marca Kapo se publicitaba a sólo $100.

    Hoy el pasaje de transporte público en Santiago cuesta alrededor de $800 y el jugo Kapo ronda los $300. Los precios de estos elementos han cambiado porque, entre muchos factores, hemos tenido inflación. Si el contrato de arrendamiento no establece reajuste, entonces hay que esperar al vencimiento del mismo y a la instancia de conversación o negociación para renovar el documento. El plazo puede ser  manera anual, trimestral, o según el periodo que quedó acordado.

    No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. También puedes explorar alternativas como Wallet+, que ofrecen más rentabilidad que una cuenta de ahorro tradicional y te ayudan a mantener tu dinero combatiendo contra la inflación. Lo importante es fijarte que tu dinero rente más que el IPC mensual, o estarías perdiendo.

    El Índice de Precios al Consumidor sirve, entre otras cosas, para saber cuánto han cambiado los precios de los bienes o servicios. Lo calcula el Instituto Nacional de Estadísticas haciendo un promedio del costo de una serie de productos denominados “canasta básica”. Sin embargo, el reajuste debe ser acordado por escrito en el contrato de arrendamiento. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios adquiridos por los hogares en un período de tiempo determinado.

    Deixe um comentário